
Mami en este día te quiero dicir que te quiero mucho,sos la mejor madre,feliz día,me encanta como sos buena,orgullosa y me ayudas en lo que nesesito GRACIAS. BESOS,COTI
¿Quiénes son tus maestros?
Marcela, Cecilia y Mara.
¿Por qué se caracterizan?
Se caracterizan porque son muy buenas enseñando y muy divertidas al hacerlo...Y cuando nos sentimos mal , nunca nos dejan atrás, siempre las tenemos al lado.
¿Qué enseñanza te ha dejado cada seño?
Marecla: nos ha dejado la enseñansa de ser un mejor alumno cada día.
Cecilia: nos ha dejado la enseñansa de siempre ser fuertes.
Mara: simepre nos levanta con su buen humor y su alegría.
¿que es un recurso natural?
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta)
Define recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos no renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.
Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura
Define recursos no renovables
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.
¡Bienvenido, señor invierno!
Lo estábamos esperando,
abrigados y contentos
aún seguimos jugando.
Con su barba blanca
y su manto gris
el señor invierno
se ve muy feliz
Sopla que te sopla,
llueve que te llueve
montado en el viento
el invierno viene
Han partido muchos pájaros,
las mariposas se han ido,
las flores están dormidas
porque el invierno ha venido.
A los arbolitos
les quita el color
y el suave perfume
a la hermosa flor.
4- No usar revolvedores para el café ni sorbetes (al pedir un café, no cuesta nada pedir una cuchara metálica o usar una propia; en última instancia, tanto los sorbetes como los revolvedores se pueden lavar y reutilizar
5-Pensar en los animales (usamos miles de productos químicos; puede que a nosotros no nos afecte -o creamos que no- pero las mascotas y animales salvajes son muy sensibles a ellos; casi todos los productos tienen un remplazo ecológico, como los líquidos para limpiar el piso).
9- Usar pilas y baterías recargables (se producen alrededor de 15 mil millones de baterías alcalinas, la mayoría no son recicladas; un cargador, además, te puede salvar cuando todos los negocios están cerrados).
Los bailes
Los porteños eran famosos porque ¡les encantaba bailar! Algunos de los bailes preferidos eran la contradanza española, los valses y los minuetos. Pero próximo a la época de la Revolución cuando empezó a hacer furor una danza que se acompañaba con cantos y en la cual la mujer avanzaba cantando "cielito, mi cielo". ¿Cómo se llamaba? Justamente: Cielo
¿Había paraguas en 1810?
Sí, era un invento que se había difundido en Europa. Pero, ¿habían llegado a Buenos Aires? Por supuesto. En un aviso publicado en el Correo de Comercio en 1810, se ofrecían paraguas ingleses que costaban entre cinco y diez pesos, según la calidad.
Los médicos
Para 1810, Buenos Aires ya contaba con dos promociones de médicos recibidos en la ciudad. Habían estudiado en una escuela dirigida por el doctor Cosme Argerich, que era médico jefe del Hospital de la Caridad. La Escuela de Medicina había sido creada por el Tribunal del Protomedicato, en 1802. ¡De allí salieron los primeros doctores “industria nacional”!
Los globos aerostáticos
El 26 de mayo de 1809, y para festejar el cumpleaños del rey Fernando VII, se inauguró la costumbre de lanzar al aire globos aerostáticos, eso sí, sin tripulantes. Ese día se elevó desde la Plaza de la Victoria (lo que hoy es la Plaza de Mayo) un globo de gran tamaño con unas coquetas banderas españolas colgando en la parte inferior. También se lanzó un globo en Buenos Aires cuando Cisneros llegó a la ciudad para hacerse cargo del Virreinato.
![]() |